Lo que contamos

El Encuentro de Oralidad del Pacífico Sur es un escenario cultural en el que actores representativos del Pacífico sur exponen sus saberes alrededor de la oralidad. Es un intercambio entre los pueblos que conforman el andén del Pacífico sur (El Charco, Santa Bárbara de Iscuandé, La Tola, Olaya Herrera, Mosquera, Francisco Pizarro, Tumaco, Barbacoas, Magüí Payán, Roberto Payán, Ricaurte, Mallama, Guapi, Timbiquí, López de Micay y Buenaventura) en el que la Décima, el Cuento y la Poesía exaltan la grandeza de la tradición oral.

Así se vive el Encuentro de Oralidad del Pacífico Sur en El Charco, Nariño.

Cantando y contando

Es la puesta en escena de sabedoras y sabedores de poesía, cuento y décima de los 16 municipios del Pacífico sur, que son representados por un participante en cada categoría del Encuentro de Oralidad del Pacífico Sur. Un jurado conformado por sabedores, expertos y académicos selecciona tres finalistas por categoría, quienes muestran su saber en una noche final en la que se reconoce y premia a los ganadores de estos géneros de la oralidad.

CONVOCATORIA CONTANDO Y CANTANDO

Casa grande de la memoria

Espacio académico del Encuentro de Oralidad del Pacífico Sur. Talleres y conversatorios con sabedores, autores literarios y académicos en torno a la tradición oral. Aquí se desarrollan conversas e intercambio de conocimiento y se presentan nuevas obras literarias que han sido escritas por autores del territorio.

La pampa

Fue el lugar de relacionamiento de nuestros mayores y aún persiste, a la orilla del río se contaban las historias, se declamaba poesía y también se recitaba décimas, todo esto alrededor de un pepiado de naidí, de un viche y también del sonido de las cuerdas de guitarra. En “La Pampa” es donde intercambiamos saberes y también a “punta” de versos y coplas pasamos el día.

LA PAMPA 2

Sabores Ancestrales

Es un espacio de muestra y deleite en torno a las cocinas y bebidas tradicionales propias de la región, aquí también se integra las artesanías afrocolombianas e indígenas. Portadores de la tradición gastronómica llevan a los asistentes los mejores platos: camarón, pescado, piangua, plátano, papachina, dulces típicos, fiche, tomaseca, arrechón, entre otros, aquí se pueden probar, además de la belleza de nuestras artesanías creadas por hombres y mujeres indígenas y afros.

Poetas Renacientes

“Lo que mi abuelo contó, mi padre siguió contando y es oralidad ancestral que hoy estoy expresando”, es el espacio para nuestros semilleros de niñas y niños que hacen poesía, quienes participan en espacios de intercambio de saberes en el aula de clases y que quieren narrar el territorio. Ellos también tienen un espacio en el gran escenario del Encuentro de Oralidad del Pacífico Sur.

PoetasRenacientes

Sonar

Son réplicas subregionales del Encuentro de Oralidad del Pacífico Sur que realizamos en algunos municipios de las subregiones Sanquianga, Telembí, Pacífico Sur nariñense, costa caucana y costa vallecaucana para promulgar la tradición oral, intercambiamos saberes son nuestros portadores de tradición oral y cantamos currulao, fundes y arrullos.